Alfabetización digital: qué es y por qué es importante

Digital Literacy Acer teacher with student and laptop TravelMate B3

La alfabetización digital se ha vuelto imprescindible en la sociedad actual. En un mundo cada vez más digital, la tecnología ofrece enormes oportunidades en casi todos los aspectos de la vida. Esta forma de alfabetización es necesaria para aprovechar al máximo estas oportunidades.

Por eso no es de extrañar que las habilidades de alfabetización digital sean esenciales al preparar a los estudiantes para el futuro. Sigue leyendo para profundizar en qué es la alfabetización digital y cómo evaluarla en el aula.

¿Qué es la alfabetización digital en la educación?

En términos generales, alfabetización digital se refiere a la capacidad de una persona para comprender, usar y evaluar información en una sociedad guiada por tecnologías digitales. Estas habilidades se aplican en conjunto con el uso de dispositivos – desde PCs hasta smartphones y tabletas — que se conectan a internet.

Cuando los estudiantes se convierten en ciudadanos digitales, aprenden a analizar, aplicar y evaluar la información en línea mientras comprenden la importancia de su propia huella digital.

¿Por qué es importante la alfabetización digital?

La alfabetización digital no es sinónimo de competencia en informática. Es una comprensión específica de la tecnología que combina el conocimiento de herramientas digitales con pensamiento crítico y compromiso social.

Al desarrollar la alfabetización digital, los docentes sientan las bases para que los estudiantes adopten y comprendan plenamente las herramientas digitales y los recursos en línea, tanto en el aprendizaje como en la vida cotidiana.

Inspira cada día. Aprende siempre.
Nuestro objetivo es llevar tecnologías en evolución a escuelas e institutos para fomentar experiencias educativas significativas, inclusivas e inspiradoras.

Descubre las soluciones de Acer

Las principales habilidades de alfabetización digital para estudiantes

La alfabetización digital abarca varias habilidades que los docentes pueden fomentar en el aula. Aquí destacamos algunas de ellas:

1 – Alfabetización informacional y pensamiento crítico

Internet se ha convertido en la principal fuente de información para casi todos, desde niños hasta adultos. Por lo tanto, es fundamental enseñar a los alumnos a analizar y evaluar la información que encuentran.

Primero, los estudiantes deben aprender a distinguir entre información relevante y desinformación o noticias falsas. En segundo lugar, deben encontrar sus propios patrones y conexiones para elaborar contenido y ponerlo en práctica. Solo así podrán aplicar lo que han aprendido en el mundo real.

Además, es fundamental que los docentes subrayen el uso ético de los recursos. Los estudiantes deben aprender a citar fuentes y no copiar/pegar material en línea, tal como no deberían hacerlo de los libros de texto.

2 – Comprender la huella digital

Todo lo que se comparte en línea – especialmente en redes sociales – pasa a formar parte de la huella digital de una persona. Esto incluye fotos, medios, cookies, historial de navegación, contraseñas, etc.

Debido a que pasan tanto tiempo en línea, los jóvenes no siempre consideran las implicaciones de lo que comparten. Dentro del contexto de la alfabetización digital, este tema debe tratarse en clase. En particular, se debe destacar la importancia de la ciberseguridad – especialmente en lo que respecta a compartir datos personales o reconocer estafas, anuncios falsos o fraudes.

3 – Comprensión cultural y social

Desde sus inicios, internet ha sido un espacio vital para expresar la diversidad. También es una poderosa herramienta de amplificación para difundir no solo positividad sino también negatividad y odio.

Por ello, busca inculcar en los estudiantes el respeto por la inclusividad y desalentar cualquier forma de ciberacoso.

Cómo enseñar, evaluar y mejorar la alfabetización digital

Aprender haciendo es quizás la mejor manera de desarrollar la alfabetización digital. A través de lecciones prácticas, ayuda a tus estudiantes a navegar por la web y recopilar información. Asigna tareas que incluyan el uso de herramientas y búsquedas en línea. Señala ejemplos positivos y negativos de lo que hemos tratado anteriormente, y fomenta una actitud de “¡la práctica hace al maestro!

Ten en cuenta que los nativos digitales pueden ser expertos en tecnología de forma precoz sin llegar a convertirse plenamente en ciudadanos digitales. Depende de los mentores ayudarles a desarrollar la alfabetización digital para prepararlos para el futuro.

Encuentra los mejores dispositivos para tu escuela con Acer

¿Te gustaría actualizar la tecnología de tu escuela para estar al día con las últimas tendencias EdTech?

Contacta con nuestro equipo y encuentra la mejor solución para tus necesidades: acerforeducation.emea@acer.com

Newsletter Acer for Education
Si quieres formar parte de la evolución de la generación de habilidades del siglo XXI, inspirarte con las mejores prácticas y estar al tanto de todos nuestros eventos, ¡ha llegado el momento de suscribirte!

Al registrarme, acepto la Política de Privacidad de Acer.