La IA en el aula: cómo puede impactar en la escuela del mañana

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Por inteligencia artificial nos referimos a tecnología que es consciente de su entorno y realiza tareas de una manera que maximiza sus posibilidades de éxito. Estas tareas suelen implicar planificación, investigación, procesamiento de lenguaje y reconocimiento facial.
La investigación en IA comenzó ya en 1956, pero hoy parece más relevante que nunca. Desde Siri y Alexa hasta la más reciente IA de Google, que puede hacer una llamada telefónica por ti, vivimos en un mundo que está destinado a ser cada vez más moldeado por la inteligencia artificial. Pero ¿cuál podría ser el futuro de la IA en el aula? 

Hoy en día, podemos presenciar tecnologías como ChatGPT y generadores de texto a imagen iniciando una revolución en la creatividad humana. Hasta hace poco, la producción de textos e imágenes era exclusiva de las personas. Ahora, la intervención de la IA lo ha cambiado todo, llevándonos a cuestionar cómo estas innovaciones impactarán en nuestro proceso de pensamiento.

La IA en la vida cotidiana

Aunque cosas como los hogares inteligentes y los autos autónomos aún parecen lejanos y solo disponibles para un pequeño porcentaje de personas, el impacto de la IA en la vida diaria es tan generalizado que a menudo ni siquiera nos damos cuenta de que estamos interactuando con ella.

Los videojuegos con personajes que reaccionan y se adaptan a la forma en que el usuario juega son un ejemplo de IA que se pasa por alto y casi se da por sentado, al igual que las predicciones de compra que te muestran productos antes de que los necesites, o las recomendaciones de películas en Netflix. Tecnologías similares son utilizadas por los bancos cuando monitorean fraudes. Muchos sitios web usan IA para su atención al cliente, mientras que otros incluso permiten que escriban noticias simples.

De hecho, según Wired, Yahoo, Fox y Associated Press utilizan la Inteligencia Artificial para crear contenido. Claro, la IA no puede reemplazar a un periodista de investigación, pero puede encargarse fácilmente de los resúmenes deportivos.

Cómo implementar la IA en el aula

¿Pero dónde está la IA en nuestras escuelas? ¿Y qué puede hacer para cambiar la educación en el futuro?

Hoy la conversación sobre el papel de la IA en el aula está activa en plataformas como Brainly, una red social donde los estudiantes se reúnen para colaborar.
Empresas como CTI están creando libros de texto personalizados para abordar las diferentes necesidades de los estudiantes y permitir a los profesores abandonar el método único para todos.

La IA ya está mejorando los métodos de enseñanza tradicionales al potenciar sus mejores aspectos y corregir sus defectos. Mientras los profesores luchan por gestionar su tiempo, la IA puede estar disponible para los estudiantes 24/7, fomentando el aprendizaje remoto. Incluso puede encargarse de muchas tareas administrativas tediosas, permitiendo a los profesores dedicar más tiempo a sus alumnos.

Beneficios de la IA en el aula 

El primer beneficio de introducir la IA en la educación es el nivel de personalización que puede aportar al aprendizaje. Los métodos de enseñanza tradicionales son universales, lo que significa que los estudiantes deben adaptarse, sin importar sus preferencias. Los estudiantes, en cambio, tienen diferentes estilos de aprendizaje según sus ritmos y formas. La IA puede ayudar ajustándose a sus necesidades y adaptando la experiencia de aprendizaje en consecuencia.

En segundo lugar, los poderes analíticos de la IA son útiles para recopilar datos valiosos sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes. La información sobre las necesidades específicas de los alumnos ayuda a los profesores a desarrollar el mejor camino para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Además, la IA es una solución óptima cuando se trata de la participación estudiantil. Hoy en día se experimenta mucho con la realidad aumentada o virtual para proporcionar experiencias recreativas, pero ¿qué hay de las experiencias educativas? Aprender haciendo es un método muy eficaz para la retención del conocimiento, pero no siempre es factible en un aula. La IA puede transformar aulas ordinarias en realidades completamente diferentes sin moverse.

Por último, la IA no solo es un apoyo adecuado para estudiantes con dificultades de aprendizaje, sino que también puede cerrar la brecha lingüística para estudiantes no nativos. Las herramientas de reconocimiento de voz y generación de subtítulos permiten a los estudiantes acceder a información impartida en idiomas extranjeros, haciendo que el intercambio de conocimientos sea más fácil y sin fronteras.

IA para estudiantes con discapacidad

La IA ya ha demostrado ser un gran recurso para estudiantes con dificultades de aprendizaje, y su impacto en su educación solo mejorará en el futuro. De hecho, se están desarrollando nuevos sistemas para poder diagnosticar dificultades de aprendizaje mediante mejores métodos de evaluación. Una vez identificado el problema, la IA puede comenzar a personalizar el proceso de aprendizaje del estudiante para adaptarse a sus necesidades específicas.

Esto puede incluir simplificar la estructura de algunas oraciones o reemplazar palabras que pueden ser difíciles de leer o pronunciar. La IA también puede proporcionar retroalimentación constante a los estudiantes que tienen dificultades, sin ralentizar al resto de la clase, y ofrecer a los profesores actualizaciones fiables sobre su progreso.

El futuro de la IA en la educación

Ya es evidente que la IA está destinada a quedarse, pero ¿hacia dónde vamos desde aquí?

Innovaciones como la Realidad Aumentada, Virtual y Realidad Mixta tendrán un papel cada vez mayor en proporcionar a los estudiantes una experiencia más atractiva en el aula. Encontrar los recursos adecuados en el momento adecuado será más rápido y fácil de lo que ya es, y los estudiantes podrán personalizar aún más su experiencia de aprendizaje.

La IA podrá identificar las áreas en las que los estudiantes tienen más dificultades y el método adecuado para mejorar su rendimiento.

¿Pero hará la IA que los profesores sean obsoletos? No lo creemos. Si bien pueden ser un gran recurso para los docentes, el papel de un educador va más allá de simplemente transmitir información de manera efectiva.

Los profesores están destinados a enseñar a los estudiantes cómo existir en el mundo, cómo convertirse en adultos exitosos a través del conocimiento, pero también mediante el aprendizaje social y emocional.

Solo los seres humanos pueden educar a los niños para que se conviertan en grandes seres humanos en el futuro.

Las nuevas generaciones aún necesitan aprender habilidades sociales, autoconciencia y toma de decisiones.

Estas habilidades nunca podrían ser enseñadas por una máquina.
La IA no es ni de lejos tan útil sin profesores competentes que sepan cómo utilizarla a su favor.

Ejemplos de IA en el aula

Sistemas de tutoría inteligente y chatbots

Estas herramientas pueden acompañar a los estudiantes durante sus tareas y actividades diarias de aprendizaje con total y constante atención. Proporcionan retroalimentación inmediata – permitiendo al estudiante corregir inexactitudes antes de que se asimilen – y se ajustan según las respuestas en tiempo real de los alumnos – sin mencionar que están disponibles 24/7.

Análisis predictivo y de aprendizaje

La IA es muy buena identificando patrones. Durante la interacción con los estudiantes, registra cada detalle para formar una panorámica de su proceso de aprendizaje. Los datos extraídos dibujan un retrato del alumno que sirve como un mapa de su camino de aprendizaje. Los profesores pueden usarlo para predecir el desarrollo de este camino y ajustar el currículo para lograr los objetivos establecidos de manera más eficiente.

Planificación curricular y evaluación

Los poderes de reconocimiento de patrones de la IA también pueden ser útiles para los profesores. Desarrollar un currículo es más fácil cuando se dispone de datos precisos sobre las necesidades del estudiante y la eficacia de tus métodos. Además, la evaluación puede ser una tarea pesada donde mantener la lucidez y la equidad puede ser difícil para los seres humanos. La IA puede encargarse de la evaluación siguiendo los criterios proporcionados por los docentes.

Recomendación de contenido

Al conocer las preferencias y tendencias personales de los estudiantes, la IA puede identificar el mejor contenido para transmitir conocimientos mientras mantiene a los alumnos involucrados. De este modo, cualquier material puede adaptarse a sus estilos de aprendizaje para estimular su memoria.

Newsletter Acer for Education
Si quieres formar parte de la evolución de la generación de habilidades del siglo XXI, inspirarte con las mejores prácticas y estar al tanto de todos nuestros eventos, ¡ha llegado el momento de suscribirte!

Al registrarme, acepto la Política de Privacidad de Acer.