10 consejos rápidos de mantenimiento para prolongar la vida útil de tu PC
Los pasos básicos de mantenimiento de computadoras pueden prolongar la vida útil de una PC entre 5 y 8 años. Por eso, limpiar el hardware y el software de una computadora es vital – ¡y muy inteligente!
La limpieza de computadoras mantiene las PCs de tu escuela y personales funcionando sin problemas y ayuda a prevenir costosas asistencias. ¿Entonces, por qué esperar?
El autor y especialista en marketing digital Robert Stark ha compartido con Acer 10 Consejos Esenciales de Mantenimiento de Computadoras para PCs. Veamos cuáles son.
1 – Limpia tu teclado regularmente
¿Cómo limpiar tu teclado sucio y polvoriento? ¿Sabías que las teclas de una PC pueden estar 20,000 veces más sucias que un asiento de inodoro? La mejor manera de limpiar un teclado es usando un paño húmedo y sin pelusa. ¡Una pasada rápida semanal es suficiente para restaurar la limpieza y la tranquilidad!
Las teclas difíciles de presionar o pegajosas probablemente estén obstruidas con polvo, suciedad o residuos. En este caso, el aire comprimido es la solución. ¿Cómo proceder?
- Apaga tu laptop y desconecta los cables USB y de alimentación.
- Pon la laptop boca abajo y golpea suavemente la parte inferior para desalojar cualquier residuo.
- Vuelve la laptop a su posición original y rocía aire comprimido entre las teclas desde una distancia de aproximadamente 2,5 cm.
- Rocía en ráfagas cortas moviéndote de un lado al otro del teclado y de regreso, si es necesario.
2 – Mantén los cables organizados
¿Alguna vez has notado cómo los cables parecen tener talento para enredarse y mezclarse? A todos nos ha pasado. Por suerte, hay varias soluciones.
Organiza los cables por tipo, agrupándolos con bridas. Si son especialmente numerosos, prueba etiquetar los cables para saber para qué sirve cada uno de un vistazo. Incluso podrías decidir que un sistema de gestión de cables para PC, como una caja para cables, es adecuado para ti.
3 – Limpia la pantalla del monitor
¿Cuántas veces tú y tus estudiantes señalan la pantalla de la laptop durante la clase? Probablemente te preguntas cómo limpiar un monitor para eliminar huellas dactilares. La respuesta es un paño de microfibra sin pelusa ligeramente humedecido con agua destilada.
Nunca uses lejía ni productos químicos agresivos de ningún tipo. Evita usar movimientos circulares al limpiar. Los movimientos largos y suaves de lado a lado o de arriba a abajo son los mejores. Y para evitar dañar la pantalla, ¡nunca apliques presión!
4 – Consejos para maximizar la vida útil de la batería
¿Buscas optimizar la vida útil de la batería? ¡Evita el error común de mantenerla constantemente cargando! Las baterías de iones de litio duran más funcionando con una carga entre el 20% y el 80% – así que siempre desconecta el cargador cuando llegues al 100%.
También ten en cuenta que cuando un dispositivo está almacenado, la batería se descarga… y puede dañarse si permanece sin uso durante largos periodos. Así que si no planeas usar tu dispositivo por más de un mes, lo mejor es desconectarlo – aunque lo ideal sería cargar la batería de vez en cuando durante periodos largos de almacenamiento.
Por último, asegúrate de retirar la batería si la laptop está constantemente conectada.
Nota: ¡Las laptops nuevas deben cargarse durante más de 24 horas antes del primer uso!
5 – Ejecuta análisis antivirus y antimalware regularmente
El malware, los virus y las amenazas cibernéticas pueden dañar seriamente tus dispositivos – especialmente en las escuelas. Ejecutar análisis regulares con buenos productos antivirus te salvará de ransomware, pérdida de datos, problemas de rendimiento y dolores de cabeza.
Leer más: Ciberseguridad en la escuela: mejores prácticas en la era digital
Recomendamos software antivirus bien valorado como Norton Security Ultra o Microsoft Defender Antivirus – una valiosa opción integrada para Windows OS.
6 – Elimina archivos basura y programas innecesarios
¿Notas que tu PC está inusualmente lenta? Entonces es momento de deshacerte de archivos basura y programas no utilizados para liberar espacio en el disco duro y mejorar el rendimiento.
El primer paso sería desinstalar manualmente los programas no utilizados desde el Panel de Control y luego vaciar la papelera de reciclaje. En segundo lugar, elimina las cookies del navegador y vacía la caché. En tercer lugar, puedes ejecutar un software de limpieza de disco como CCLeaner y eliminar archivos temporales con la Limpieza de Disco de Windows.
7 – Desfragmenta el disco duro
La limpieza de disco no siempre es suficiente. El siguiente paso en tu lista de mantenimiento es la desfragmentación para restaurar la velocidad.
Agregar y eliminar archivos puede hacer que tu disco duro se fragmente, dispersando los archivos. En este caso, el disco duro debe trabajar más para acceder a los archivos, lo que resulta en una ralentización de la computadora. Las ventajas de la desfragmentación del disco son acelerar el acceso reorganizando y compactando los archivos.
Las unidades SSD no requieren desfragmentación tanto como los discos duros antiguos. Sin embargo, la Herramienta de Desfragmentación de Windows sirve para ambos tipos de unidades. Sigue estos sencillos pasos para desfragmentar tu disco duro:
- Escribe “desfragmentar” en la barra de búsqueda de Windows y elige Desfragmentar y Optimizar Unidades.
- Selecciona la unidad a desfragmentar y haz clic en Optimizar.
- Configura una programación regular de desfragmentación – diaria, semanal o mensual – a través de Seleccionar Cambiar configuración.
Recomendamos desfragmentar tu disco duro al menos una vez al mes.
8 – Mantén tu PC fresca
Cuando el sistema de refrigeración de una PC falla, el dispositivo puede sobrecalentarse, lo que lleva a bloqueos, ralentizaciones y otros problemas. La primera defensa contra el sobrecalentamiento es el ventilador. Asegúrate de que funcione correctamente y elimina el polvo usando aire comprimido. Estos dispositivos requieren una ventilación adecuada. El objetivo es mantener tu CPU fresca. Los programas pesados como los juegos pueden usar mucho poder de CPU, sobrecalentando con frecuencia.
¡Presta atención a dónde usas tu laptop! La portabilidad de nuestros dispositivos hace que los llevemos al sofá o incluso a la cama, pero esas superficies pueden bloquear las rejillas de ventilación. Ten en cuenta que las superficies planas y duras son tu mejor opción. Intenta dejar al menos cinco centímetros de espacio libre a ambos lados de tu dispositivo, evita la luz solar directa y guárdalo siempre en un lugar fresco y seco.
9 – Actualiza Windows OS y los programas
Los beneficios de actualizar tu sistema operativo incluyen una mejor seguridad informática y rendimiento.
La forma más segura de obtener actualizaciones de controladores en Windows OS es a través de la práctica Actualización de Windows. También sugerimos instalar el software y firmware de controladores Acer más recientes.
10 – Haz copias de seguridad de tus datos
Aquí tienes el paso final de tu rutina de limpieza de computadoras. Una de las mejores prácticas más comunes para archivos como tareas, información de estudiantes, bases de datos y documentos legales es hacer copias de seguridad de los datos.
Los servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive u OneDrive mantienen los datos almacenados de forma segura fuera de tu computadora. Quienes prefieren hardware pueden optar por una memoria USB o un disco duro externo.
¡Esperamos que utilices esta información útil para mejorar la vida útil de tus dispositivos – ya sea una laptop o una computadora de escritorio – y te animamos a compartir estos consejos y buenas prácticas con tus colegas y estudiantes!
Fuente: 10 Consejos Esenciales de Mantenimiento de Computadoras para tu PC (2022) | Acer Corner
Encuentra los mejores dispositivos para tu escuela con Acer
Encuentra los mejores dispositivos para tu escuela con Acer
¿Te gustaría actualizar la tecnología de tu escuela para estar al día con las últimas tendencias EdTech?
Contacta a nuestro equipo y encuentra la mejor solución para tus necesidades: acerforeducation.emea@acer.com