Ciberseguridad, la nueva frontera educativa: mejores prácticas para docentes
Empoderando a los educadores para promover la conciencia en línea
La tecnología se está integrando cada vez más en la educación contemporánea. Así, el uso de internet y múltiples dispositivos en la escuela está creciendo considerablemente en comparación con hace solo un par de años. Esta revolución viene acompañada de algunas preocupaciones sobre ciberseguridad.
Por lo tanto, cada escuela debería implementar un protocolo de ciberseguridad y capacitar a su personal para proteger los datos y la información sensible.
Considerar, analizar y comprender el panorama de amenazas cibernéticas en la educación
Según la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de EE. UU., la mayoría de las instituciones son “ricas en objetivos y pobres en ciberseguridad”, lo que significa que la gran cantidad de datos que almacenan es extremadamente atractiva y fácilmente accesible para los hackers.
Por lo tanto, aquí están las amenazas más comunes y peligrosas a las que las escuelas deben prestar atención para garantizar la ciberseguridad tanto del personal como de los estudiantes1.
Fuga de datos
Las fugas de datos son ciberataques dirigidos a recopilar datos sensibles, y son algunos de los delitos cibernéticos más comunes. Para un hacker, no son complicados de ejecutar cuando no existe un sistema de autorización adecuado para acceder a la información.
Phishing
El phishing es un ciberataque que explota la emotividad humana para obtener información sensible de la propia víctima. La mayoría de las estrategias de phishing engañan a la víctima haciéndole creer que comparte datos con una contraparte legítima para su propio interés, por lo que es tan difícil reconocerlas.
Vulnerabilidades del IoT
“IoT” (Internet de las Cosas) es un término utilizado para describir todos los dispositivos que pueden conectarse a una red de Internet. Por supuesto, los más comunes son computadoras y portátiles. Sin embargo, muchos más dispositivos que usamos a diario, como televisores y accesorios inteligentes para el hogar, se conectan a Internet.
Por lo tanto, cuando uno solo de los múltiples dispositivos conectados a una red no está protegido con un sistema de autorización de acceso adecuado, puede comprometer la seguridad de toda la red, poniendo en riesgo todos los datos que circulan en ella.
Ransomware
El ransomware es el tipo de ciberataque más aterrador ya que implica la exigencia de un rescate a cambio de datos esenciales. En este caso, el hacker impide que la víctima acceda a los datos que le pertenecen y a los que tiene derecho hasta que se pague el rescate.
Denegación de servicio distribuida (DDoS)
Este ataque consiste en saturar el servidor de la víctima con tráfico excesivo de internet para bloquear completamente la navegación. Como resultado, hay un coste considerable en términos de tiempo y dinero.
Navegación segura en el aula digital: estrategias para la protección de docentes y estudiantes
La mejor manera de proteger a las instituciones y a todas las personas que gravitan a su alrededor, como el personal, los docentes y los estudiantes, es seguir un protocolo de ciberseguridad. De hecho, la mayoría de las escuelas ya lo están implementando, y cada país tiene sus propias disposiciones al respecto.
Sin embargo, es importante recordar que la mayoría de las veces los dispositivos dedicados al trabajo escolar no están conectados exclusivamente a la red escolar. De hecho, la mayoría de los docentes usan sus dispositivos en casa, lo que significa que se conectan a un servidor privado que también necesita protección.2
Así que, repasemos los mejores consejos para garantizar una navegación segura.
Encripta tus datos
Básicamente, la encriptación transforma tus datos en un formato ilegible, protegiéndolos del acceso no autorizado. Algunos servidores ofrecen funciones de encriptación de datos integradas, proporcionando una capa adicional de protección para tus archivos y comunicaciones.
Sin embargo, la mejor opción es asegurar tu red con una Red Privada Virtual (VPN), ya sea que uses una red privada o pública. Una VPN crea un túnel seguro entre tu dispositivo e internet, evitando que hackers y fisgones intercepten tu información sensible.
Haz copias de seguridad de tus datos
La copia de seguridad de datos es esencial para la ciberseguridad. Garantiza que tu información crítica permanezca segura y accesible, incluso frente a amenazas cibernéticas, fallos de hardware y desastres imprevistos. Además, en caso de ransomware, te aseguran el acceso a tus datos sin tener que tratar con el extorsionador.
Practica una buena gestión de contraseñas
La mejor solución es optar por un gestor de contraseñas. Sin embargo, no se necesita un programa para implementar las mejores prácticas básicas. De hecho, las contraseñas deben actualizarse regularmente, ser diferentes para cada cuenta y nunca compartirse.
Cuidado con los ataques físicos
Los ataques físicos son una amenaza para la ciberseguridad tanto como los ciberataques: tomar el control de un solo dispositivo puede comprometer toda una red. Por lo tanto, cerrar siempre la sesión de un dispositivo al alejarse y asegurarse de que las credenciales de acceso sean privadas es clave.
Integración de la ciberseguridad en las prácticas educativas: una cuestión de enfoque holístico
La ciberseguridad no debe ser un tema independiente, sino que debe integrarse en todos los aspectos de la vida escolar. Si bien implementar protocolos sólidos de ciberseguridad es esencial para aprovechar tecnologías efectivas, su eficacia sigue siendo limitada a menos que se integren en la estructura organizativa de la institución.
Además, un enfoque holístico de la ciberseguridad debe reconocer el papel fundamental de las personas. Un entorno digital seguro solo es posible si todas las partes interesadas se comprometen a reforzar las mejores prácticas con conciencia y diligencia constantes.
Más allá de lo básico: ciberseguridad avanzada para docentes
Las estrategias avanzadas de ciberseguridad para docentes abarcan varios elementos clave3:
- Integrar fuentes de inteligencia de amenazas en tu marco de ciberseguridad para anticipar riesgos emergentes.
- Utilizar análisis de comportamiento para detectar anomalías en el comportamiento de usuarios y redes.
- Adoptar una arquitectura de confianza cero, especialmente en escenarios de trabajo remoto, exigiendo autenticación a todos los que acceden a los recursos de la red.
- Aprovechar soluciones de Detección y Respuesta en Endpoints (EDR) para fortalecer la seguridad de los endpoints.
- Promover las mejores prácticas de seguridad en la nube, especialmente para las empresas que migran a entornos en la nube.
Fomentar la higiene cibernética y una comunidad consciente de la ciberseguridad en las escuelas
Fomentar la higiene cibernética y cultivar una comunidad consciente de la ciberseguridad en las escuelas es crucial en la era digital actual. Un buen programa de ciberseguridad debe involucrar a estudiantes, docentes y personal.4 Aquí algunos aspectos clave que todas las instituciones educativas deben considerar:
- Las escuelas deben educar a su comunidad con programas de formación que aborden todas las mejores prácticas y campañas de concienciación para resaltar la importancia del tema.
- Todas las instituciones deben establecer políticas claras de ciberseguridad para asegurar que toda la comunidad esté actualizada y alineada sobre qué prácticas implementar.
- Los padres deben participar en el esfuerzo comunitario, especialmente en la educación primaria, ya que la red escolar se integra con todas las redes domésticas a través de los dispositivos de los estudiantes.
En general, aunque algunas instituciones pueden tener dificultades para mantenerse al día con la rápida innovación del ámbito digital y sus amenazas, existe una conciencia creciente sobre el tema. En última instancia, invertir en ciberseguridad en las escuelas no solo protege activos valiosos, sino que también prepara a los estudiantes para las realidades de un mundo cada vez más digital, capacitándolos para navegar por el ciberespacio de manera segura y responsable.
Fuentes:
-
- “K-12 Report: CIS MS-ISAC Cybersecurity Assessment of the 2022–2023 School Year.” CIS
- Berkeley Extension. “Cybersecurity in Education: What Teachers, Parents and Students Should Know.” Berkeley Boot Camps, 3 Sept. 2020
- “Beyond Basics: Advanced Cybersecurity Strategies for a Fortified Future.” www.linkedin.com
- Brook, Chris. “What Is Cyber Hygiene? A Definition of Cyber Hygiene, Benefits, Best Practices, and More.” Digital Guardian, 6 May 2023
Encuentra los mejores dispositivos para tu escuela con Acer
¿Te gustaría actualizar la tecnología de tu escuela para estar al día con las últimas tendencias EdTech?
Contacta a nuestro equipo y encuentra la mejor solución para tus necesidades: acerforeducation.emea@acer.com