¿Qué es el aprendizaje basado en la indagación? Tipos, fases y beneficios
El aprendizaje basado en la indagación nació como una alternativa al método de enseñanza tradicional. Con el tiempo, demostró su eficacia para fomentar las habilidades de resolución de problemas y de pensamiento crítico.
Sumérgete en cómo este método de enseñanza revolucionó el proceso de aprendizaje, descubriendo sus aplicaciones prácticas y ventajas.
¿Qué es el aprendizaje basado en la indagación?
El aprendizaje basado en la indagación es un método de aprendizaje activo que anima a los estudiantes a utilizar la formulación de preguntas y la exploración para investigar problemas del mundo real.
Este enfoque de enseñanza es centrado en el estudiante. Impulsa al individuo a involucrar su pensamiento crítico creando conexiones entre la información obtenida en el aula y sus experiencias cotidianas.
Siguiendo la premisa de que la curiosidad es un potente motor para el pensamiento, el aprendizaje basado en la indagación busca cautivar a los estudiantes. De este modo, los docentes no solo transmiten conocimientos, sino que permiten a los estudiantes procesarlos y asimilarlos, haciendo que los objetivos educativos complejos sean mucho más alcanzables.
Sin embargo, para que este método de enseñanza sea efectivo, los docentes deben tener un profundo conocimiento de la materia. Un currículo escolar tradicional suele ser un elemento de apoyo crucial para equilibrar el aprendizaje basado en la indagación y proporcionar a los estudiantes una mayor orientación.
Los estudiantes, por su parte, necesitan dominar cierto nivel de habilidades de aprendizaje independiente para acceder a los beneficios de este método. Finalmente, pueden seguir su curiosidad y adquirir habilidades de resolución de problemas y creatividad.
Historia del aprendizaje basado en la indagación
El aprendizaje basado en la indagación nació como un enfoque pedagógico durante la década de 1960. Surgió de la necesidad de replantear los métodos de enseñanza tradicionales basados en la memorización y el aprendizaje mecánico, y resultó ser muy beneficioso para estudiantes de todas las edades.
Uno de los fundadores del aprendizaje basado en la indagación es John Dewey, un filósofo y pedagogo estadounidense. Dewey creía que aprender e investigar podían ser actividades relacionadas, ya que ambas se centran en los procesos cognitivos.
El aprendizaje basado en la indagación está arraigado en la filosofía constructivista. El constructivismo sostiene que las experiencias personales y sociales influyen en cómo los seres humanos recopilan y dan significado a la información.
La teoría de Dewey encontró su espacio ideal a principios de los años 60, cuando el gobierno de EE. UU. tomó medidas para revolucionar el sistema educativo estadounidense. El objetivo era adoptar una nueva metodología de enseñanza que pudiera abordar la resolución creativa de problemas.
Este enfoque de aprendizaje ha evolucionado hasta derivar en una pluralidad de métodos diferentes, todos ellos basados en los mismos supuestos.
Tipos de aprendizaje basado en la indagación
Aunque el aprendizaje basado en la indagación es un método de enseñanza estructurado, también presenta flexibilidad en su práctica. Específicamente, este enfoque comprende cuatro tipos diferentes de metodologías.
Los tipos difieren principalmente en cuanto a la premisa inicial y los resultados esperados de la tarea asignada a los estudiantes. Sin embargo, todos se refieren a la participación en el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
La indagación de confirmación
La indagación de confirmación proporciona al estudiante una pregunta, un método y un resultado que ya se conoce. Por lo tanto, se invita a los estudiantes a recorrer el proceso de pensamiento para confirmar el resultado.
Así, este método de enseñanza ofrece una estructura sólida con caminos lógicos establecidos, ayudando a los estudiantes a practicar sus habilidades de investigación y a reforzar el conocimiento existente.
La indagación estructurada
La indagación estructurada sigue una premisa similar, aunque no proporciona un resultado. Las herramientas son una pregunta y un método que conducen a una conclusión que es la única solución posible dada la evidencia.
Por lo tanto, la indagación estructurada sigue proporcionando a los estudiantes una alta orientación, pero añade un componente desafiante al empujarlos a formular la conclusión de manera independiente.
La indagación guiada
La indagación guiada eleva la dificultad al eliminar el método de la ecuación. Así, los estudiantes solo disponen de una pregunta que representa su punto de partida. Luego, se les desafía a diseñar su propio método de investigación para encontrar una solución adecuada.
Este método de enseñanza espera que los estudiantes dominen el pensamiento crítico y sean capaces de recorrer su camino de pensamiento de forma independiente. La pregunta inicial se proporciona, pero también abre un espacio de posibilidades infinitas.
La indagación abierta
La indagación abierta pide a los estudiantes que planteen sus propias preguntas y seleccionen el enfoque de su propia investigación. Luego, pueden diseñar un método y una conclusión confiando únicamente en la solidez de sus habilidades de resolución de problemas.
Este método de aprendizaje por indagación proporciona a los estudiantes una libertad que es estimulante pero también muy desafiante. La ausencia de orientación es un impulso hacia la mejora del aprendizaje, pero requiere un conjunto firme de habilidades.
Fases del aprendizaje basado en la indagación
El aprendizaje basado en la indagación es un proceso: fomenta la curiosidad intelectual mientras proporciona una experiencia de aprendizaje al mismo tiempo. Por lo tanto, este método de enseñanza se desarrolla en 5 fases: orientación, conceptualización, investigación, conclusión y discusión.
La fase de orientación
La fase de orientación es el punto de partida: estimula la curiosidad de los estudiantes. Los docentes introducen el tema de aprendizaje si el estudiante no lo establece por sí mismo. Este paso es crucial para los estudiantes, ya que recopilan el conocimiento clave para avanzar en la investigación.
La fase de conceptualización
La fase de conceptualización ocurre cuando el estudiante comienza a captar uno o más conceptos del tema de aprendizaje. En el caso del aprendizaje basado en la indagación abierta, este paso lleva a los estudiantes a formular una o más preguntas. En cambio, en la indagación de confirmación, estructurada y guiada, el estudiante trabaja directamente en ordenar las posibles hipótesis.
La fase de investigación
En la fase de investigación, la curiosidad se convierte en resolución de problemas a través del pensamiento crítico. Los estudiantes comienzan a transformar sus preguntas e hipótesis en posibles soluciones. Este paso implica tres subfases: exploración, experimentación e interpretación de datos.
La fase de conclusión
En la fase de conclusión, los estudiantes llegan al cierre de su investigación. En este paso, el estudiante responde a la pregunta inicial o elige una solución al problema. El resultado puede conducir a una mayor exploración intelectual.
La fase de discusión
Finalmente, la fase de discusión es una ocasión para comunicar y reflexionar. La interacción emocional y social son, de hecho, elementos cruciales del proceso de aprendizaje. La comunicación permite a los estudiantes estructurar su pensamiento y brinda una oportunidad para la retroalimentación y el intercambio de conocimientos.
Cómo utilizar el aprendizaje basado en la indagación en el aula
Existen diversas soluciones para implementar el aprendizaje basado en la indagación en el aula.
- Los experimentos científicos son perfectos para combinar diversión con una gran oportunidad de aprendizaje. Una actividad que incentiva las preguntas y la curiosidad.
- Las excursiones son otra excelente actividad para ampliar un tema de aprendizaje más allá del aula. De este modo, los estudiantes pueden ver cómo el conocimiento que adquieren en la escuela se conecta con el mundo real que los rodea.
- Mientras permanecen en la escuela, los estudiantes pueden participar en proyectos que los desafíen a desarrollar los temas de aprendizaje de manera independiente. No obstante, los proyectos también son una ocasión para el trabajo en grupo y aprovechar el poder de la comunicación y el intercambio.
- Los debates en clase también son una opción bastante sencilla para abordar el aprendizaje basado en la indagación. Fomenta el pensamiento crítico al obligar a los estudiantes a alternar entre puntos de vista opuestos.
- La tecnología, sin embargo, representa un apoyo óptimo para este método de enseñanza. El acceso a Internet puede ampliar la experiencia de aprendizaje sin necesidad de salir del aula. Y un Notebook o Chromebook proporciona a los estudiantes una herramienta para recopilar y organizar su conocimiento.
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en la indagación
Los beneficios del aprendizaje basado en la indagación son múltiples. Como se mencionó anteriormente, fomenta el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas. Sin embargo, también promueve la creatividad, impulsando a los estudiantes a diseñar soluciones y brindando restricciones limitadas o inexistentes.
Este método de enseñanza ayuda a los estudiantes a crear conexiones entre su experiencia personal, sus estudios y el mundo real. Una herramienta que puede ayudarlos a abordar temas y conceptos complejos.
Además, al promover el intercambio, el aprendizaje basado en la indagación entrena la comunicación, la comunicación y las habilidades sociales, que son esenciales tanto para la educación como para las carreras profesionales.
En general, la fortaleza de este método de enseñanza radica en la forma en que aprovecha el aprendizaje activo. El conocimiento adquirido a través de la exploración activa crea caminos de pensamiento mucho más sólidos.
Sin embargo, los beneficios del aprendizaje basado en la indagación vienen acompañados de algunas desventajas. Este método puede ser bastante exigente para los docentes, especialmente si están poco formados. Los estudiantes también pueden encontrar algunas dificultades si no cuentan con el conjunto de habilidades necesarias o no reciben el apoyo adecuado.
Aprovecha al máximo el aprendizaje basado en la indagación con las soluciones de Acer
¿Listo para descubrir el potencial de la tecnología para una educación innovadora? ¡Contacta con nuestro equipo! Encontraremos las mejores soluciones para tus necesidades: acerforeducation.emea@acer.com