Gamificación en la educación: 5 consejos para gamificar con éxito tu aula
No debe confundirse con Esports, la gamificación en la educación consiste en aplicar dinámicas de juego en el aula para mejorar el aprendizaje y potenciar las habilidades y el rendimiento de los estudiantes.
De hecho, ayuda a inculcar habilidades cruciales como la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución creativa de problemas. Además, fomenta el compromiso, aumenta la motivación y el interés en ciertas materias y ofrece retroalimentación inmediata a los alumnos.
¿Tienes curiosidad por saber más? ¡Sigue leyendo!
La neurociencia detrás de la gamificación en la educación
¿Qué hace que la gamificación sea tan efectiva? La respuesta está en la neurociencia. Varios expertos han estudiado los sistemas de juego aplicados a diferentes campos, desde el aprendizaje hasta la formación empresarial.
Como resultado, las estadísticas de gamificación en la educación han demostrado que, a nivel cerebral, la gamificación aumenta la sensación de motivación y disfrute a través de la liberación de dopamina y la estimulación del hipocampo.
En cuanto a los beneficios de la gamificación en el aula, hay muchos. En primer lugar, jugar mantiene el cerebro sano al entrenar la memoria y la atención y prevenir el deterioro cognitivo. En segundo lugar, se apoya en las emociones, lo que hace que la retención del aprendizaje sea más efectiva. Por último, la dinámica de narración de la gamificación ayuda a los estudiantes a procesar la información sin aburrirlos con listas de conceptos.
Aprende cómo gamificar tu aula
Ahora que sabes un poco más sobre cómo funciona la gamificación, pongámosla en práctica. Aquí tienes algunas estrategias básicas para ayudarte.
1. Establece un sistema de puntos y comienza a asignar puntos por completar tareas
Si se integra con las actividades de clase, los sistemas de puntos permiten a los estudiantes visualizar su progreso y ¡fomentan su motivación!
2. Promueve la competencia saludable con tablas de clasificación
Crear competencia entre compañeros es una excelente manera de mejorar el rendimiento. Además, puedes crear más de una tabla de clasificación basada en diferentes logros.
Al hacerlo, promoverás varios tipos de habilidades y harás las cosas más inclusivas para todos los estudiantes.
3. Asigna insignias y premios
Los sistemas basados en recompensas son excelentes para mostrar a tu clase que valoras el esfuerzo y el trabajo duro. Por ejemplo, puedes crear un criterio basado en puntos y asignar insignias. O incluso premios al final del trimestre.
4. Crea una misión con un objetivo
¡Desata tu creatividad! Usa aplicaciones como Google Slides y crea una misión donde los estudiantes deban desbloquear objetivos para avanzar. Por ejemplo, puedes crear una misión interdisciplinaria que incluya matemáticas, lectura y ciencias, ¡y poner una insignia en juego!
5. Activa el modo jefe total
Como nos enseñaron los videojuegos clásicos, cada nivel termina con una batalla contra el jefe. Entonces, ¿estás listo para asumir el papel al final de la misión del punto 4? Prepara una lista de preguntas más desafiantes y pide a tus estudiantes que respondan con un límite de tiempo. Incluso puedes dividir a tus alumnos en equipos y dejar que cooperen para ganar.
¿Cuál es tu opinión sobre la gamificación?
Si tienes experiencia previa con el aprendizaje gamificado, cuéntanos en nuestras redes sociales y en la Comunidad de Profesores.
Por último, recuerda que no es necesario invertir en software de terceros para ayudarte con tu proyecto de gamificación. Por ejemplo, puedes usar aplicaciones de Google como Classroom, Forms o Read Aloud junto con tu Acer Chromebook!
¿Te gustaría saber más sobre los dispositivos y soluciones de Acer para escuelas? Ponte en contacto con nuestros expertos en EdTech: acerforeducation.emea@acer.com